Comentario bíblico, Dwight Moody

Sobre el autor:

Dwight Moody nació en Northfield, Massachusetts.  Luego de morir su padre, su madre luchó para poder mantener a su familia pero pese a sus esfuerzos tuvo que enviar a trabajar a algunos de sus hijos para que pudieran tener comida y techo. Dwight también fue enviado a un trabajo donde recibía un plato de cereales y leche tres veces al día.  Aún durante ese tiempo, su madre enviaba a sus hijos a la iglesia.

Cuando Moody tenía alrededor de 17 años, se mudó a Boston con solo 5 dólares que le dio para trabajar en la tienda de zapatos de un tío.  Uno de las exigencias de su tío fue que asistiera a la Iglesia donde era pastor el Dr. Edward Norris Kirk.

El trabajo de Moody en Chicago condujo a su escuela dominical a ser la más grande de su época. Pronto tuvo más de 1.000 niños y sus padres asistiendo cada semana. En 1862, el presidente estadounidense Abraham Lincoln visitó la escuela.

Fue en un viaje a Inglaterra donde se hizo más conocido como evangelista, al punto de haber sido llamado el evangelista más grande del siglo XIX.  Su predicación tuvo un impacto tan grande como la de George Whitefield y John Wesley dentro de Gran Bretaña, Escocia e Irlanda.  En varias ocasiones llenó estadios con capacidad de entre 2.000 y 4.000 personas.  Una reunión en el Botanic Gardens Palace se juntaron entre 15.000 y 30.000 seguidores.  Este séquito continuó a través de 1874 y 1875, con las muchedumbres en todas las reuniones. Cuando regresó a los Estados Unidos, las muchedumbres de 12.000 a 20.000 eran tan comunes como en Inglaterra.  Sus reuniones evangélicas se celebraron desde Boston a Nueva York, a través de Nueva Inglaterra y otros pueblos de la costa oeste, como Vancouver y San Diego.

Sobre la obra:

Un tesoro de ayuda práctica dedicado a proveer enriquecimiento y descubrimiento espiritual para todos los lectores de la Biblia.  Este comentario bíblico es su mejor compañero para el estudio de la Biblia.  Presenta el mensaje bíblico de tal forma que el estudiante diligente de la Palabra de Dios halle en sus páginas ayuda extensiva.

 

Toque la imagen para consultar el comentario deseado:

moody   moody   moody

moody   moody   moody

moody   moody   moody

moody   moody   moody

moody   moody   moody

moody   moody   moody

moody      

      

      

      

      

   

Comentario bíblico, Matthew Henry (versión completa no abreviada)

Sobre el autor:

Matthew Henry (octubre 18, 1662 hasta junio 22, 1714 ) fue un inconformista ministro y autor, nacido en Gales , pero pasó gran parte de su vida en Inglaterra.

Su padre, Philip Henry , era un clérigo de una Iglesia de Inglaterra y fue expulsado en el marco del acto de la uniformidad 1662 .  A diferencia de la mayoría de sus compañeros, Philip poseían algunos medios privados, y por lo tanto era capaz de dar a su hijo una buena educación.  Mattew empezó a estudiar leyes pero pronto abandonó sus estudios de derecho por la teología , y en 1687 se convirtió en ministro de una congregación presbiteriana en Chester.  Henry fundó una capilla presbiteriana, y finamente, el 22 de junio 1714, muere repentinamente de apoplejía.

Sobre la obra:

Conocida la Exposición de seis volúmenes de Matthew Henry del Antiguo y Nuevo Testamento (1708-1710) o su comentario completo, ofrece un exhaustivo estudio, versículo por versículo, de la Biblia que cubre la totalidad del Antiguo Testamento, los Evangelios y Hechos en el Nuevo Testamento.  Después de la muerte del autor, la obra fue terminada (de Romanos hasta Apocalipsis) por otros trece ministros, en parte, en base a las notas tomadas por los oyentes de Henry, y editado por George Burder y John Hughes en 1811.

 

Toque la imagen para consultar el comentario deseado:

matthew-henry   matthew-henry   matthew-henry

matthew-henry   matthew-henry   matthew-henry

Comentario bíblico, William McDonald

Sobre el autor:

William (Bill) MacDonald nació el 7 de enero de 1917 en Leominster, Massachusetts, y murió el 25 diciembre 2007.  Fue Presidente de Emaús Bible College , [1] maestro de Plymouth, teólogo y un prolífico autor de más de 84 libros publicados.  MacDonald se negó a aceptar regalías por sus libros, pero estableció un fondo para la traducción de su obra Comentario creen en la Biblia a los idiomas extranjeros.

 

Sobre la obra:

El Comentario Bíblico de Matthew Henry es una formidable herramienta de estudio que no puede faltar en su biblioteca. En su edición castellana presenta mejoras muy importantes, no es una simple traducción del original, sino que ha sido puesta al día mediante consulta con los mejores comentarios tanto evangélicos como rabínicos.

Un manantial inagotable de ideas, metáforas y expresiones iluminadoras que proporcionan a pastores, predicadores, maestros y estudiantes alimento espiritual de alta calidad. Su lectura es fácil y entretenida, abre la Biblia ante nuestros ojos de una forma clara y edificante.

 

Toque la imagen para consultar el comentario deseado:

comentario_biblico_william_macdonald   comentario_biblico_william_macdonald   salmos

Comentario exegético y explicativo de la Biblia, Jamieson

Sobre el autor:

Jamieson era el hijo de un panadero en Edimburgo, nacido allí el 3 ene, 1802. Fue educado en la escuela secundaria y se matriculó en la Universidad de Edimburgo, con la intención de estudiar para la profesión médica.  Durante muchos años Jamieson tomó una parte prominente en asuntos eclesiásticos y en 1872 fue elegido por unanimidad moderador de la Asamblea General. Continuó ocupando su lugar como ministro de St. Paul de hasta su muerte el 26 de octubre de 1880.

 

Sobre la obra:

Este famoso comentario viene con una reputación de ser confiable, conservador, y práctico a la vez.  La obra de Jamieson, Fausset y Brown cubre cada capítulo del Antiguo y Nuevo Testamento con un comentario tanto erudito como devocional.  Trata los idiomas bíblicos originales, pero sin ser demasiado técnico para poder ser comprendido por el público laico y también ser de utilidad para pastores y estudiantes.  Existen comentarios sobre la Biblia, pero constan de muchos tomos generalmente, mientras que en estos dos tomos encontramos comentarios sobre toda la Biblia, aprobados por muchos años de uso constante de parte de predicadores de renombre y estudiantes de las Sagradas Escrituras.

 

Toque la imagen para ver el comentario deseado:

comentario  comentario

 

Comentario al Nuevo Testamento, William Barclay

Sobre el autor:

Pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de la Universidad de Glasgow, William Barclay, es uno de los comentaristas más apreciados y reconocidos del siglo XX. Sus constantes referencias y citas de otros grandes autores de la fe cristiana y de manera especial de los Padres de la Iglesia, aporta a su trabajo una autoridad y valor fuera de lo común.

Sobre la Obra:

Su COMENTARIO AL NUEVO TESTAMENTO es una obra documentada, informativa, edificante y relevante, que se ha convertido en un clásico para todos los estudiosos de la Biblia.  Explica las palabras difíciles, describe con todo detalle los lugares y los objetos, y hace hablar a los personajes en un lenguaje que podamos entender ahora. No camufla las dificultades ni soslaya los desafíos, porque lo que quiere es hacernos comprender la perenne actualidad del evangelio. Su propósito es poner los resultados de la más profunda investigación bíblica al alcance de los lectores que no tienen estudios teológicos, demostrando que Jesucristo no es meramente un personaje histórico, sino Alguien con Quién podemos tener un encuentro personal, de cuya compañía y amistad podemos gozar, y cuyas enseñanzas siguen siendo válidas y relevantes en todos los aspectos de la vida.

Toque la imagen para consultar el comentario deseado:

BARCLAY-TZ   BARCLAY-TZ   BARCLAY-TZ

BARCLAY-TZ   BARCLAY-TZ   BARCLAY-TZ

BARCLAY-TZ   BARCLAY-TZ   

BARCLAY-TZ   BARCLAY-TZ  BARCLAY-TZ

BARCLAY-TZ   BARCLAY-TZ

Comentario al texto griego del Nuevo Testamento Griego, A.T. Robertson

Sobre el autor:

Archibald Thomas Robertson (6 noviembre 1863 a 24 septiembre 1934) fue un Bautista del Sur predicador y estudioso de la Biblia, cuyo trabajo se centró en el Nuevo Testamento y el griego koiné .

 

Sobre la obra:

El presente Comentario al Texto Griego del Nuevo Testamento agrupa en un solo volumen el texto completo de los seis gruesos tomos de la obra de Robertson (Imágenes verbales en el Nuevo Testamento).

Basándose en el texto griego de Westcott y Hort –transliterado a caracteres latinos para facilitar a los que no saben griego su lectura y su pronunciación–, Robertson va comentando, versículo a versículo, el texto griego completo del N.T. explicando el significado lingüístico de las palabras y expresiones más importantes. Pero no se limita al análisis léxico, añade datos históricos y arqueológicos, sus propios comentarios ilustrativos, y todo aquello que en cada momento estima importante y necesario para aclarar el pasaje que comenta.

Una obra de referencia y consulta realmente indispensable para todo aquel que desea profundizar en el estudio hermenéutico de la Biblia.

Toque la imagen para consultar el Comentario deseado: