Archivo de la categoría: Uncategorized

Watchman Nee

Sobre el autor:

Watchman Nee (1903–1972) fue un escritor cristiano. Fue perseguido por los comunistas chinos pasando los últimos 20 años de su vida en prisión.​  Junto a otros ministros como Wangzai, Zhou-An Lee, Shang-Jie Song fundó la “Sala de Asambleas de la Iglesia”, posteriormente conocida como “Iglesias Locales”.

Watchman Nee se convirtió al cristianismo en 1920, a la edad de 17 años, y comenzó a escribir el mismo año.  En 1921 conoció a la misionera británica Margaret E. Barber, quien fue una maestra para él.  A través de Barber, Nee conoció lecciones importantes para vida cristiana tales como conocer y experimentar la cruz.​  Nee no tuvo estudios teológicos formales, adquirió sus conocimientos mediante el estudio detallado de la Biblia y la lectura de libros de autores cristianos de gran peso.​  Durante los 30 años de su ministerio, iniciado en 1922, Nee viajó a través de China fundando iglesias en comunidades rurales y dictó conferencias sobre temas cristianos en Shanghái.​

En 1952 fue encarcelado a causa de su fe y permaneció en prisión hasta su muerte en 1972.  

Bajo su almohada dejó un pedazo de papel que tenía varías líneas de grandes caracteres escritos con mano temblorosa que decían: “Cristo es el Hijo de Dios, quien murió por la redención de los pecadores y resucitó después de tres días.  Ésta es la verdad más grande que hay en el universo.  Muero a causa de mi fe en Cristo”.

 

Sobre su obra:

Watchman Nee no sólo realizó conferencias sino también fue un prolífico escritor. Sus publicaciones incluyen tratados evangélicos, periódicos, estudios, artículos, correspondencia, himnos y diagramas de profecía bíblica, además de numerosos libros escritos durante su ministerio. Algunos de sus libros fueron compilados a partir de mensajes publicados en periódicos y reimpresos en forma de libros.

Además de escribir y publicar libros e himnos, tradujo algunos libros cristianos del inglés al chino, los que fueron publicados bajo su ministerio a través de los años.

 

Toque la imagen para consultar el libro deseado:

Diccionario Bíblico Arqueológico, Charles F. Pfeiffer

Sobre el autor:

Charles F. Pfeiffer (Moody Bible Institute, BA, Universidad de Temple, BD, el Seminario Teológico Reformado Episcopal; Th.M., Seminario Teológico Luterano de Chicago; Ph.D., Dropsie College) fue profesor de literaturas antiguas en la Universidad Central de Michigan. También estudió en el Instituto Oriental de la Universidad de Chicago y en la Universidad de Nueva York. Sirvió en las facultades de Gordon Divinity School, King’s College, Lancaster School de la Biblia, y Moody Bible Institute. El Dr. Pfeiffer, como autor, co-autor o editor, participó en la producción de muchas obras entre hebreos para el hombre común.

 

Sobre la obra:

El Diccionario bíblico arqueológico es el primero de esta especialidad que se pone a disposición del estudiante bíblico. Leerlo es fascinante, y, mejor aún, a la vez que informa, educa.

El glosario cubre totalmente el campo de arqueología bíblica. En base a él se incluyen artículos en que cobran realidad el modo de vivir y las costumbres bíblicas, como por ejemplo, la agricultura de los antiguos pueblos, su arquitectura, prácticas funerarias y bodas. Otros artículos son sobre ciudades antiguas y sitios excavados; es así que desfilan ante los ojos del lector: Ai, Capernaum, Damasco, Ur y Babilonia. Hay ensayos sobre los textos y la literatura más importantes encontrados en las excavaciones de tierras bíblicas. Otros enfocan el tema de arqueología, principales arqueólogos, organizaciones especializadas y su obra, como Albright, Kenyon, Glueck, American School of Oriental Research y Ecole Biblique. Estos son solo ejemplos de los numerosos artículos que ponen por primera vez al alcance del estudiante de la Biblia los hallazgos de la arqueología bíblica en un formato muy práctico de usar.

 

Toque la imagen para consultar el diccionario deseado:

Comentario bíblico, Dwight Moody

Sobre el autor:

Dwight Moody nació en Northfield, Massachusetts.  Luego de morir su padre, su madre luchó para poder mantener a su familia pero pese a sus esfuerzos tuvo que enviar a trabajar a algunos de sus hijos para que pudieran tener comida y techo. Dwight también fue enviado a un trabajo donde recibía un plato de cereales y leche tres veces al día.  Aún durante ese tiempo, su madre enviaba a sus hijos a la iglesia.

Cuando Moody tenía alrededor de 17 años, se mudó a Boston con solo 5 dólares que le dio para trabajar en la tienda de zapatos de un tío.  Uno de las exigencias de su tío fue que asistiera a la Iglesia donde era pastor el Dr. Edward Norris Kirk.

El trabajo de Moody en Chicago condujo a su escuela dominical a ser la más grande de su época. Pronto tuvo más de 1.000 niños y sus padres asistiendo cada semana. En 1862, el presidente estadounidense Abraham Lincoln visitó la escuela.

Fue en un viaje a Inglaterra donde se hizo más conocido como evangelista, al punto de haber sido llamado el evangelista más grande del siglo XIX.  Su predicación tuvo un impacto tan grande como la de George Whitefield y John Wesley dentro de Gran Bretaña, Escocia e Irlanda.  En varias ocasiones llenó estadios con capacidad de entre 2.000 y 4.000 personas.  Una reunión en el Botanic Gardens Palace se juntaron entre 15.000 y 30.000 seguidores.  Este séquito continuó a través de 1874 y 1875, con las muchedumbres en todas las reuniones. Cuando regresó a los Estados Unidos, las muchedumbres de 12.000 a 20.000 eran tan comunes como en Inglaterra.  Sus reuniones evangélicas se celebraron desde Boston a Nueva York, a través de Nueva Inglaterra y otros pueblos de la costa oeste, como Vancouver y San Diego.

Sobre la obra:

Un tesoro de ayuda práctica dedicado a proveer enriquecimiento y descubrimiento espiritual para todos los lectores de la Biblia.  Este comentario bíblico es su mejor compañero para el estudio de la Biblia.  Presenta el mensaje bíblico de tal forma que el estudiante diligente de la Palabra de Dios halle en sus páginas ayuda extensiva.

 

Toque la imagen para consultar el comentario deseado:

moody   moody   moody

moody   moody   moody

moody   moody   moody

moody   moody   moody

moody   moody   moody

moody   moody   moody

moody